Mundo Psi

Mundo Psi
http://mundopsiparatodos.blogspot,com

sábado, 29 de abril de 2023

EVIDENCIA SOBRE LA EFICACIA DEL MINDFULNESS SOBRE DISTINTOS TRASTORNOS

 

Eficacia de los tratamientos basados en mindfulness para los trastornos de ansiedad

Desde la visión de la psicología occidental las técnicas de mindfulness se utilizan con fines terapéuticos por su capacidad para producir un aumento de la atención (plena), concentración y memoria y una mejora en las habilidades para responder a los procesos mentales que contribuyen al malestar emocional y los comportamientos desadaptativos.

Estos beneficios son los que han motivado su inclusión, a lo largo de las últimas tres décadas, en las intervenciones clínicas.

El artículo completo puede encontrarse en la Revista Ansiedad y Estrés:

Hodann-Caudevilla, R. y Serrano-Pintado, I. (2016). Revisión sistemática de la eficacia de los tratamientos basados en mindfulness para los trastornos de ansiedadAnsiedad y Estrés22, 39-45.

https://programadestres.com/articulos-cientificos-sobre-meditacion-y-mindfulness/


“Mindfulness”, un arma poderosa en ansiedad y depresión leve o moderada


En una entrevista realizada a  la psicóloga Marta Puebla Guedea y la médica de Familia Marta González García junto a un artículo publicado en la web de Medicina Interna de España nos confirma como pacientes que sufren de ansiedad o depresión leve a moderada, pueden además de realizar consultas con psiquiatras o psicólogos practicar Mindfulness. También esta técnica meditativa puede aplicarse a diferentes patologías si se cumplen ciertos criterios de elecci{on y se sostienen con estudios de campo

El mindfulness es hoy, una de las herramientas claves a utilizar en el afrontamiento de enfermedades leves, moderadas, severas e incluso crónicas, ya que puede mejorarlas, porque existe evidencia clínica suficiente como para establecer la relación entre la práctica meditativa y el control del estrés y la predisposición del cuerpo a sanar


"¿Qué cambia en nuestro cerebro cuando practicamos Mindfulness?”

Existen infinidad de artículos e investigaciones médicas las que verifican que la práctica del Mindfulness es beneficiosa para  las personas, pero lo más impresionante aún de esta práctica es todos los cambios que produce en el cerebro y a nivel neurocognitivo. Por ejemplo:

1- Regulación de la atención, conciencia corporal, regulación emocional, cambios estructurales en el cerebro y en la producción de hormonas.

  • 2- En meditadores se ha comprobado que hay un aumento de dopamina, relacionada con el incremento de la motivación y el seguimiento de objetivos y de serotonina implicada en funciones mentales como las emociones, la memoria, el apetito, el sueño y la regulación de la temperatura.
  • 3- La norepinefrina, relacionada con el estrés, se encuentra significativamente reducida.
  • 4- La concentración de melatonina, la hormona producida por la glándula pineal que regula el ritmo circadiano, aumenta y la concentración de parámetros de inflamación de cortisol se reduce.
  • 5- Prueba fehacientes de una influencia positiva en ciertos componentes del sistema inmune.

Fuente: Hablemos de Neurociencia

“Mecanismos Neurocognitivos de la terapia basada en Mindfulness”

Está demostrado que la práctica de mindfulness produce efectos beneficiosos en el aspecto mental como también físico. En este trabajo se presenta un marco conceptual que incluye a los mecanismos de acción neurocognitiva de mindfulness en la autorregulación de las emociones. La aplicación de este marco teórico en base a la experiencia empírica de los autores en la Universidad de South Florida (USF), con un protocolo clínico de intervención mindfulness de seis semanas en pacientes con diagnóstico de cáncer.

Este estudio ha sido realizado por el Dr.  Manolete S. Moscoso* y Cecile A. Lengacher** University of South Florida Universidad de San Martín de Porres, Perú.

Mindfulness y la autorregulación de las emociones

Uno de los postulados del marco conceptual de mindfulness concierne al comportamiento habitual de «piloto automático» (mindlessness), considerada como la causa de «vivir huyendo» del estrés y del dolor emocional causado por situaciones adversas de la vida. Este tipo de hábito contribuye únicamente a elevar los niveles de distrés, ansiedad, preocupación, temor y rumiación en el individuo (Farb et al., 2007).

El entrenamiento terapéutico basado en mindfulness facilita un estado consciente de vigilia (awareness) acerca de los pensamientos, sensaciones corporales, emociones y conductas que se presentan aquí y ahora (Tang et al., 2007).

Dichos pensamientos y emociones son representados en el campo atencional de la persona «tal como son» y observados como «eventos propios de la mente».

Esta experiencia vivencial tiene un efecto terapéutico en la reducción de distrés emocional y posibilita una base sólida y genuina de aceptación, autocompasión, calma, armonía, y un profundo sentido de transformación personal.

La práctica de mindfulness facilita una genuina apertura a las circunstancias adversas que se presentan en la vida del individuo.

Nuestra intención fue examinar MBSR como un modelo terapéutico de regulación emocional y reducción del estrés crónico en pacientes con diagnóstico de cáncer


Más adelante mostraremos evidencia de diagnóstico por imágenes la influencia del mindfulness en el núcleo accumbens y otras áreas del cerebro relacionada con los impulsos y las compulsiones y los comportamientos adictivos. (N. de A)


La práctica de meditación aumenta la materia gris en el cerebro de los practicantes.

Este impactante titular tiene su base en el estudio científico realizado por un equipo multidisciplinar realizado por los investigadores de la Universidad de La Laguna (ULL) Sergio Elías Hernández Alonso –como autor principal– y José Luis González-Mora, si bien colaboran en él expertos de otros centros. En este trabajo participan también Katya Rubia, de la Universidad de Londres (Institute of Neuroscience, King’s College); Alfonso Barros, de la Universidad Jaume I de Castellón; y el médico experto en esta meditación José Suero, del Centro de Salud Jazmín, Sermas, en Madrid.

La principal aportación de este artículo es que compara la anatomía del cerebro de un grupo de meditadores respecto de un grupo equivalente de no meditadores, y llega a la conclusión de que los primeros tienen más materia gris en todo el cerebro, en torno a un 7%.

Concretamente, mediante imágenes de resonancia magnética estructural se compararon las anatomías cerebrales de veintitrés practicantes experimentados de la meditación de sahaja yoga con veintitrés no meditadores. 

La materia gris es la parte del cerebro donde se encuentran los núcleos de las neuronas, y con el avance de la edad disminuye y por tanto, el tener más materia gris equivale a cerebros más jóvenes.

Fuente: eldia.es

¿Deben los médicos recetar un curso de Mindfulness como terapia?

Después de un curso de 8 semanas de la práctica de la atención plena, el centro del cerebro “lucha o huida”, la amígdala, parece encogerse. Esta región del cerebro, asociado con el miedo y la emoción, está involucrado en la iniciación de la respuesta del cuerpo al estrés. A medida que la amígdala se contrae, la corteza pre-frontal – relacionados con las funciones cerebrales de orden superior, tales como la conciencia, la concentración y la toma de decisiones – se vuelve más gruesa.


Descubren los mecanismos cerebrales que se activan para causar miedo

Investigadores del Hospital del Mar de Barcelona han documentado, por primera vez de forma exhaustiva, qué áreas cerebrales se encienden y cuáles se apagan para desencadenar ese sentimiento.

Los resultados de la investigación, en la que también han participado investigadores nacionales e internacionales, sirven también, según sus autores, para entender mejor la transición entre el miedo normal y el patológico.

Los psiquiatras destacan la importancia de aprender a identificar y responder a las señales de amenaza, «ya que genera una respuesta fisiológica y conductual que permite escapar o afrontar esta situación», pero advierten de que cuando «este proceso se desregula y provoca respuestas de miedo a eventos inocuos, surgen los trastornos de ansiedad».

Fuente: Mecanismos cerebrales del miedo

En 2011, investigadores de Harvard mostraron que la meditación consciente puede cambiar realmente la estructura del cerebro: después de un curso de MBSR (Mindfulness para la gestión de estrés) se encontró que había aumentado el grosor cortical en el hipocampo, que regula el aprendizaje y la memoria, y en ciertas áreas del cerebro que juegan un papel en el la regulación de la emoción.

Fuente: Iristime -Asuntos médicos

Uso de Mindfulness en TLP (Trastorno Límite de Personalidad)

En el siguiente artículo se ha llegado a la conclusión que la enseñanza de Mindfulness a las personas con TLP les ayuda a tomar conciencia y a controlar sus propias emociones.

Las intervención con técnicas mindfulness en personas con trastorno límite y otros trastornos de la personalidad son aplicables tanto dentro de la terapia usada para su tratamiento, como en las actividades de la vida cotidiana. Son útiles para mejorar la clínica del paciente y para aumentar su calidad de vida. Al adquirir habilidades mindfulness como la exposición a las experiencias internas y externas, la aceptación de las mismas, la tolerancia al malestar, la actuación con conciencia, el no juzgar ni aferrarse a las experiencias, entre otras, va a mejorar la capacidad de autorregulación emocional.

Consecuentemente disminuirán las conductas desadaptativas llevadas a cabo por la persona con este tipo de trastorno destinadas a la evitación de las emociones negativas, como por ejemplo el consumo de drogas, relaciones interpersonales peligrosas o autolesiones.

Con estas habilidades mindfulness, es posible sentar las bases para trabajar mejor en el resto de su proceso además de aliviar su sufrimiento.

Autora del estudio: Mercedes Judith Palomares García. Enfermera Interna Residente del Hospital Universitario La Paz. Madrid.











viernes, 28 de abril de 2023

UNA VOZ NO HABLADA: NUEVAS CONCEPCIONES EN EL TRATAMIENTO DEL TRASTORNO DEL ESTRÉS POSTRAUMATICO

El Trastorno de estrés postraumático (PTS) es un área clave en el tratamiento de los síntomas del trauma. Hoy en día la clínica debe ser capaz de revisar la concepción acerca del mismo, su etiología, y la manera de abordar los síntomas traumáticos.

Recomendamos ampliamente el sitio del que extrajimos la información para este artículo y su análisis de https://www.somaticbarcelona.com/peter-a-levine/

Peter Levine es Doctor en biofísica médica y en psicología, por la Universidad de California de Berkeley y en la Universidad Internacional. Su búsqueda para sanar el trauma, lo llevó a investigar en fisiología, neurología, etología, matemáticas, psicología y filosofía, entre otras ramas del saber humano. Su trabajo es el resultado de más de 45 años de observación, estudio, investigación y práctica. Fue consultor de estrés para la NASA durante el desarrollo del primer transbordador espacial y su investigación en el campo de la psicoterapia corporal recibió el premio Life Time Achievement de la Universidad Status Association for Body Psychotherapy (USABP) en el año 2010. Ese mismo año también recibió la presidencia honorífica Reis Davis en Psiquiatría Infantil, por su innovadora contribución a la terapia para niños y adolescentes.


Una introducción al Trastorno de Estrés Postraumático o PTS (Postraumatic Stress Disorder)

Según el DSM V es Trastorno de Estrés Postraumático se presenta como un malestar psicológico intenso o prolongado al exponerse a factores internos o externos que simbolizan o se parecen a un aspecto del suceso(s) traumático(s). Reacciones fisiológicas intensas a factores internos o externos que simbolizan o se parecen a un aspecto del suceso(s) traumático(s). El CIE 10 por su parte lo define como un trastorno que surge como respuesta tardía o diferida a un acontecimiento estresante o a una situación (breve o duradera) de naturaleza excepcionalmente amenazante o catastrófica, que causaría el mismo malestar generalizado en casi todo el mundo.

Síntomas

Los síntomas del trastorno por estrés postraumático pueden comenzar dentro del mes de un hecho traumático, pero a veces pueden no aparecer hasta años después. Estos síntomas ocasionan problemas considerables en situaciones sociales o laborales y en las relaciones. También pueden interferir en tu capacidad de hacer las tareas diarias habituales.

Los síntomas del trastorno por estrés postraumático por lo general se agrupan en cuatro tipos: recuerdos intrusivos, evasión, cambios negativos en el pensamiento y en los estados de ánimo, y cambios en las reacciones físicas y emocionales. Los síntomas pueden variar con el paso del tiempo o según la persona.

Recuerdos intrusivos

Los síntomas de los recuerdos intrusivos pueden ser los siguientes:

  • Recuerdos recurrentes, involuntarios y angustiantes del hecho traumático
  • Revivir el hecho traumático como si estuviera sucediendo otra vez (recuerdos recurrentes)
  • Sueños perturbadores o pesadillas acerca del hecho traumático
  • Sufrimiento emocional grave o reacciones físicas a algo que te recuerde el hecho traumático

Evasión

Los síntomas de la evasión pueden ser los siguientes:

  • Tratar de evitar pensar o hablar acerca del hecho traumático
  • Evitar lugares, actividades o personas que te recuerden el hecho traumático

Cambios negativos en el pensamiento y en los estados de ánimo

Los síntomas de los cambios negativos en el pensamiento y en el estado de ánimo pueden ser los siguientes:

  • Pensamientos negativos sobre ti mismo, otras personas o el mundo en general
  • Desesperanza acerca del futuro
  • Problemas de memoria, incluso no recordar aspectos importantes del hecho traumático
  • Dificultad para mantener relaciones cercanas
  • Sentirte distanciado de tus familiares y de tus amigos
  • Falta de interés en las actividades que antes te gustaban
  • Dificultad para sentir emociones positivas
  • Sentirte emocionalmente insensible

Cambios en reacciones físicas y emocionales

Los síntomas de los cambios en las reacciones físicas y emocionales (también llamados síntomas de excitación) pueden ser los siguientes:

  • Asombrarte o asustarte fácilmente
  • Estar siempre alerta al peligro
  • Conducta autodestructiva, como por ejemplo beber en exceso o conducir demasiado rápido
  • Problemas para dormir
  • Dificultad para concentrarse
  • Irritabilidad, arrebatos de ira o conducta agresiva
  • Sentimientos abrumadores de culpa o vergüenza

En los niños de 6 años y menores, los signos y síntomas también pueden incluir los siguientes:

  • Recrear el hecho traumático o aspectos de este a través del juego
  • Sueños aterradores que podrían o no incluir aspectos del hecho traumático

Intensidad de los síntomas

Con el tiempo, los síntomas del trastorno por estrés postraumático pueden variar en intensidad. Puedes tener más síntomas de trastorno por estrés postraumático cuando estás estresado en general o cuando recuerdas lo que atravesaste. Por ejemplo, puedes escuchar el pistoneo del motor de un auto y revivir experiencias de combate. También puedes ver un informe en las noticias acerca de una agresión sexual y sentirte abrumado por los recuerdos de tu propia agresión.

Cuándo debes consultar a un médico

Si tienes pensamientos y sentimientos perturbadores acerca de un hecho traumático durante más de un mes, si son graves, o si sientes que tienes problemas para retomar el control de tu vida, habla con un profesional de salud mental. Consigue un tratamiento cuanto antes para evitar que los síntomas del trastorno por estrés postraumático empeoren.

Si tienes pensamientos suicidas

Si tú o alguien que conoces está teniendo pensamientos suicidas, busca ayuda inmediatamente a través de uno o más de estos recursos:

  • Comunícate con un amigo cercano o un ser querido.
  • Llama a 0800 345 1435 Centro de Asistencia al Suicida. Horario: a partir de las  8:00 hs. https://www.asistenciaalsuicida.org.ar/ (Para Argentina)
  • Pide una cita con tu médico o un profesional en salud mental.

Cuándo pedir ayuda de urgencia

Si crees que puedes lastimarte o intentar suicidarte, llama al 911 o al número local de emergencias de inmediato.

Si conoces a alguien que corre peligro de intentar suicidarse o ha cometido un intento de suicidio, asegúrate de que alguien se quede con esa persona para que esté segura. Llama de inmediato al 911 o al número local de emergencias. O bien, si puedes hacerlo de manera segura, lleva a la persona a la sala de emergencias del hospital más cercano. 

El Dr. Levine Estudió cómo los animales salvajes, aunque sean frecuentemente amenazados, raramente se traumatizan. Poseen una inmunidad natural al trauma. Aunque los seres humanos poseen mecanismos reguladores prácticamente idénticos a los de los animales, estos sistemas son frecuentemente bloqueados por lo que se desarrollan los síntomas del trauma como dolor, rigidez, colapso, disfunción cognitiva, ansiedad, depresión, etc. SE explora las diferencias entre las reacciones de los animales salvajes y la de los humanos, y aplica ese entendimiento a la cura del trauma humano.


Un ejemplo claro del Guepardo y la gacela

Los animales, al igual que el ser humano por supuesto poseen mecanismos intrínsecos de respuesta a la amenaza tales como huida o ataque. Tomemos como ejemplo una gacela que esta siendo perseguida por un guepardo. La gacela cesa su actividad actual (beber de las aguas de una laguna por ejemplo) al advertir la amenaza de un guepardo acercándose. Cuando este comienza su carrera para atraparla, la gacela activa su mecanismo de defensa adaptado a la situación, es decir, la huida. Pero el guepardo es más veloz y está a punto de alcanzarla. En ese momento se activa un segundo mecanismo adaptativo: se "desconecta". En ese estado de "congelamiento" todo su sistema prácticamente se "apaga" reduciendo sus funciones motoras y sensitiva al punto de "no sentir" mientras el guepardo la devora.

Casualmente aparece una manada de hienas (animales cuyo comportamiento característico es el de aprovechamiento de las oportunidades que le ofrecen otros depredadores que están cazando a su presa) para intervenir robándole "la comida" al guepardo. Éste deja un momento a la gacela inmovilizada para defender su presa del grupo de hienas que se acerca. 

La gacela, que un instante antes estaba inmóvil, cambia su patrón de inmovilidad activando nuevamente el mecanismo de huida, logrando así escapar esta vez del peligro de muerte.


El caso del animal humano

En el caso Humano (adultos, adolescentes y niños), muchas veces el mecanismo de respuesta al trauma "se detiene" en la etapa de "desconexión o congelamiento", impidiendo el relevo de la respuesta adaptativa hacia la huida o la confrontación. Es aquí donde se debe poner el acento en el trabajo de elaboración del trauma como parte del tratamiento. Es muy común que el paciente aquejado por un episodio de estrés postraumático sufra de episodios de "flashbacks", o sea, repetición del acontecimiento traumático de manera automática (incluyendo muchas veces signos de de REM (movimientos oculares rápidos) como si estuviera en estado de sueño. Como una pesadilla de la que no pudiera salir. Estos episodios muestran claramente el intento fallido de la psiquis de elaborar una y otra vez el trauma, sin conseguirlo. Para el público ilustrémoslo con un ejemplo informático: es similar al comportamiento de un ordenador que "se cuelga" intentando procesar una información. Nos aparece la "ruedita" girando una y otra vez, intentando procesar la información, a veces sin conseguirlo y obligando a veces al operador a "reiniciar la CPU".


La experiencia somática

La experiencia somática (SE) es una forma de terapia destinada a tratar los trastornos relacionados con el trauma y el estrés. El objetivo principal es modificar la respuesta al estrés relacionado con el trauma a través del procesamiento de abajo hacia arriba. a atención de los pacientes se dirige hacia las sensaciones internas (la interocepción o sea la habilidad para sentir el estado interno del cuerpo , la propiocepción, o sea el sentido que nos permite percibir la ubicación, el movimiento y la acción de las partes del cuerpo  y la cinestesia, o sea la habilidad de usar el cuerpo para expresar ideas y emociones, para manipular y transformar objetos o para demostrar mayor destreza), más que hacia las experiencias cognitivas o emocionales.  Las sesiones de SE normalmente se llevan a cabo en persona e involucran a los pacientes rastreando sus experiencias físicas. 

En su libro "Despertando al tigre" Levine nos informa que recientes investigaciones han demostrado que con frecuencia los supervivientes de accidentes, desastres o traumas infantiles soportan síntomas a lo largo de su vida que pueden ir desde ansiedad y depresión hasta dolor físico inexplicado, cansancio, distintas enfermedades y comportamientos dañinos. Actualmente, tanto los profesionales como los clientes del trabajo corporal y de la psicoterapia están apoyándose en el método innovador "Experiencia Somática", diseñado por el doctor Peter Levine, para superar eficazmente dichas patologías. .«El trauma es un hecho de la vida, pero no tiene por qué ser una condena de por vida».

En su último libro: “En una voz no hablada" nos habla de cómo el cuerpo libera el trauma y restaura el bienestar” basado en la idea de que el trauma no es ni una enfermedad ni un trastorno sino una lesión causada por miedo, impotencia y pérdida que puede ser sanada a través de nuestra capacidad innata para autorregular estados elevados de activación e intensas emociones. Interesado también en la prevención del trauma en niños, ha escrito dos libros en colaboración con Maggie Kline: “ El trauma a través de los ojos de un niño”, y “El trauma – probando a tus niños”.

Levine une las más recientes investigaciones de la biología, la neurociencia y la psicoterapia orientada al cuerpo para demostrar que cuando unimos el instinto animal y la razón, podemos convertirnos en seres humanos más completos.


MÉTODO DE TRABAJO

 La intervención en la Experiencia Somática se centra en conseguir que la persona pueda dejar salir de su cuerpo la energía que quedó “congelada” por la experiencia traumática. La idea es revertir progresivamente el proceso que llevó al colapso a la persona para superar, en un primer lugar, la insensibilidad y la desconexión corporal que implica la fase de inmovilidad a través del sistema vago mielinizado; después, la hipersensibilidad que implica la actividad simpática y que conecta con los instintos de lucha o huida; para terminar finalmente, estableciendo el equilibrio, la relajación y tranquilidad del sistema vago no mielinizado que devuelve a la vida social normal al individuo.

La intervención pasa por 12 fases. Las tres primeras son preparatorias y tienen como objetivo conectar a la persona con su cuerpo para superar la insensibilidad que se instaló con el trauma para no sentir dolor ni sufrir por la situación estresante. En esta etapa se anima al paciente a conectar con sensaciones corporales agradables para ofrecerle la seguridad de que la sensación corporal no es peligrosa.

 Las tres siguientes lo que buscan es que la persona empiece a entender el lenguaje de sus sensaciones corporales internas, y que aprenda a diferenciar entre pensamiento, emoción y sensación corporal.

Las fases siete, ocho y nueve, se adentran en el trabajo con la reactividad emocional a través de la activación de patrones de lucha y la huida, mientras que las últimas tres fases se adentran en devolver a la persona al equilibrio, a la calma y a la vida social.

Fase 1.- Conectar con el cuerpo y sus sensaciones en un entorno agradable. Para facilitarlo, se introducen ejercicios sencillos como tomar una ducha de agua caliente y tocarse todo el cuerpo para sentirlo; hacer golpecitos suaves con la yema de los dedos sobre todo el cuerpo; presionar con la mano las extremidades corporales para notar como están los músculos o recorrer con una cuerda el perímetro corporal para sentir sus límites.

Fase 2.- Tomar tierra y centrarse. Aquí se incluyen ejercicios de enraizamiento al suelo en la posición de pie desde el centro de gravedad corporal o sentarse en una pelota grande de aire que obligue a trabajar con el cuerpo para reequilibrarse.

Fase 3.- Acumular recursos. Siguiendo las ideas de la Terapia de aceptación y compromiso y la Terapia dialéctico conceptual anima a establecer un listado de los recursos que ha utilizado la persona para seguir adelante después del trauma.

Fase 4.- Sentir y no imaginar que siente tu cuerpo. Aquí se anima primero a identificar el vocabulario que ayuda a tomar conciencia de lo que se siente identificando el tamaño, la forma y la cualidad de cada sensación (pesado, fluido, tenso, doloroso, sofocante, anudado, bloqueado, desconectado, helado, hueco, apretado, expandido, flotante, eléctrico, burbujeante, calmado, ligero, etc.),

Fase 5.- Investigar cómo los pensamientos, recuerdos, emociones, imágenes, etc. tienen una realidad corporal. En esta fase la persona aprende a diferenciar en su cuerpo entre sensaciones, imágenes y pensamientos nombrándolos según aparecen en la mente. La persona aprende a no imaginar su sensación sino a experimentarla de verdad.

Fase 6.- Notar como cambia la sensación en el cuerpo cuando se pone simplemente la atención en ella. Notar que cuando al fijar la atención en una sensación corporal esta cambia expandiéndose y disminuyendo como una pulsión que cada vez se va haciendo más ligera. Aquí introduce un ejercicio de vocalización animando a la persona a utilizar el sonido “vuuuuu” (como si fuese la sirena de un barco que resuena en la noche de niebla para informar de su posición) en la expiración para relajar las tensiones viscerales internas. En esta fase la persona aprende a ver su reactividad emocional como un espectador.

En estas seis primeras fases, que están enfocada a superar el estado de inmovilidad, Levine recomienda trabajar desde la experiencia corporal y no hablar. La razón la justifica aludiendo a que en las investigaciones se ha visto que cuando la persona activa la amígdala, asociada al miedo, se inhibe el área de Broca ligada al lenguaje. Levine afirma que en el trauma hay terror sin palabras. Será posteriormente, cuando se entre en el estado de activación simpático cuando la palabra ganará protagonismo.       

Fase 7.- Trabajar desde la respuesta de lucha. Aquí se adentra en el trabajo de desbloqueo sobre la activación simpática e incluye ejercicios como en empujar la mano del terapeuta desde el centro del cuerpo mientras que este le devuelve una ligera contra-resistencia; empujarse espalda contra espalda sintiendo que el empuje surge desde los pies; o provocar bostezos abriendo la boca.

Fase 8.- Trabajar desde la respuesta de huida. Aquí se incluye un ejercicio que consiste en correr sobre un cojín estando sentado en una silla, pero también realizar movimientos amplios que exageren las reacciones de protección o de agazaparse.

Tanto en esta fase como en la anterior se anima a la persona a reproducir los gestos y movimientos que su cuerpo querría haber hecho en la situación traumática (agazaparse, retorcerse, correr, encogerse, etc.)

Fase 9.- Actuar frente al colapso y la derrota. Aquí anima a entrar y salir de la postura que refleja el colapso. Plegarse hacia delante y enderezarse vértebra a vértebra hasta llevar la cabeza a la vertical.

Fase 10.- Desvincular el miedo de la sensación de inmovilidad. En esta fase, la persona aprende a contactar voluntariamente con las sensaciones físicas intimidantes que le despierta el trauma durante un tiempo suficiente como para que cambien. La persona conecta con su miedo y con la inmovilidad misma, para explorar progresiva y conscientemente las sensaciones que surgen, texturas, imágenes, pensamientos asociados…

Fase 11.- Pasar del entorno interno al externo y la vinculación social. Al abrir los ojos después de estar dentro dejar que vayan donde quiera, donde tengan curiosidad, donde quieran explorar. Es una fase de despertar en la persona la búsqueda de objetivos y metas.

Fase 12.- Asentarse e integrar. Aquí introduce un ejercicio de Shin Jin Jitsu que consiste en poner las manos en dos segmentos corporales para “conectarlos”. En esta última fase se presenta un trabajo espiritual en los pacientes que les vuelva a conectar con la voluntad de vivir, con lo sagrado de la vida.

 

Es importante apuntar que en el proceso el terapeuta trabaja desde cinco aspectos fundamentales que tienen como objetivo desconectar poco a poco las asociaciones mentales y emocionales que ha establecido el trauma con la sensación corporal:

1) la sensación corporal (kinestesia, propiocepción y sensación visceral); 2) las percepciones subjetivas que surgen a nivel visual, auditivo, táctil, olfativo y gustativo con relación a los recuerdos asociados al trauma; 3) la expresión corporal que constantemente expresa el paciente (posturas, gestos, patrones de tensión, movimientos involuntarios, patrones respiratorios, micro-expresiones de la cara); 4) las emociones y sentimientos que surgen o entran en juego en el trabajo de desbloqueo; y 5) el significado o las “etiquetas” que el paciente introduce en su conversación.

Estas cinco dimensiones ayudan al terapeuta a detectar cuál de los tres sistemas nerviosos se ha activado en el paciente en cada momento y así, a poder decidir mejor desde que fase o ejercicio trabajar. Por ejemplo, en el estado de inmovilización la persona apenas se mueve, la voz se muestra ahogada, los ojos fijos o perdidos, la respiración y el ritmo cardiaco reducidos, la piel blanquecina y las pupilas contraídas. En la activación del simpático, la persona mueve rápido los ojos, el corazón y la respiración están aceleradas, y hay nerviosismo y tensión muscular generalizado. En el estado del compromiso social, la persona está relajada, con una respiración lenta, profunda y tranquila, las manos calientes y las pupilas dilatadas.

Levine advierte que en la intervención terapéutica pueden aparecer reacciones corporales y emocionales relacionadas con el proceso de liberación de la energía bloqueada en el plano corporal como temblores y espasmos musculares, estremecimiento corporal involuntario, rabia y agresividad contenida. Para Levine las primeras son reacciones naturales que utiliza el sistema nervioso para reestablecer su equilibrio, y las segundas, las consecuencias de la canalización de las emociones de vergüenza, depresión y odio generados hacia uno mismo y la situación que causó la experiencia.

Por último, hay que añadir que, en la intervención, Levine aconseja ir poco a poco. Contactar con la gota más pequeña de activación basada en la supervivencia para evitar re-traumatizaciones.

 

Evidencia

Una revisión de la literatura sistémica de 2019 señaló que se necesitaba una mayor inversión en ensayos clínicos para determinar la eficacia de Somatic Experiencing. Una revisión de la literatura de 2021 señaló que "se atrae un interés creciente en la aplicación clínica a pesar de la falta de evidencia de investigación empírica. Sin embargo, la base de evidencia actual es débil y (todavía) no cumple completamente con los altos estándares para la investigación de efectividad clínica. 

Sin embargo, la evidencias empíricas se basan en estudios controlados de base clínica sobre la eficacia del tratamiento y sus efectos a largo plazo, y una manera de hacerlo es, justamente, probar el método en condiciones controladas y evaluarlo en conjunto a pares académicos a largo plazo.

Sin dudas, el enfoque es bastante claro y muestra el centro del problema. La Etología tiene mucho que ofrecer a la salud mental en cuanto a la comprensión de los mecanismos intrínsecos de las respuestas ante las situaciones traumáticas del animal humano.

También es importante considerar junto a los enfoques tradicionales  el enfoque EMDR (Eye Movement Desensibilization and Reprocessing o en castellano Desensibilización y Reprocesamiento a través de los Movimientos Oculares) de Jacques Roger, como una técnica probada, teniendo en cuenta que en flashback se presentan movimientos característicos de la etapa REM (como si el paciente estuviera soñando el acontecimiento traumático al evocarlo). Ya presentamos el enfoque EMDR en un artículo anterior y recomiendo encarecidamente la atenta lectura de profesionales y pacientes del excelente libro realizado por Roques junto a la talentosa Francine Shapiro. (Presentaremos más detalles a futuro de esta técnica y sus descubrimientos).

También recomiendo el trabajo del Doctor Gabor Maté explicitado en su libro en el reino de los Fantasmas del Hambre, del que ya hicimos referencia en un artículo anterior.


Nota Final

Advierto al público no utilizar esta técnica ni otras mencionadas en este blog, sin supervisión de un profesional competente.


Referencias

1- https://www.somaticbarcelona.com/peter-a-levine/ Onno van der Hart, PhD, Profesor honorario de psicopatología del trauma crónico. Universidad de Utrecht, Países Bajos

2-  Peter A. Levine, Trauma and Memory: Brain and Body in a Search for the Living Past: A Practical Guide for Understanding and Working with Traumatic Memory (Inglés) Tapa blanda – Illustrated, North Atlantic Books, 27 de octubre de 2015

3-  Peter A. Levine, Waking the Tiger: Healing Trauma: explica cómo el trauma afecta el cerebro-cuerpo: Libro en rústica - North Atlantic Books, 7 de julio de 1997

4- https://blogs.upm.es/culturafisicaoriental/2020/05/12/experiencia-somatica-de-peter-a-levine/

5-   Roques, Jacques,; Curar con el EMDR (2009) Kairos editor.

6-    Maté, Gabor; In The Realm Of Hungry Ghosts (2008). Paperback Ed.


 Otras Referencias adicionales

  1.  Kuhfuß, Marie; Maldei, Tobias; Hetmanek, Andreas; Baumann, Nicola (1 January 2021). "Somatic experiencing – effectiveness and key factors of a body-oriented trauma therapy: a scoping literature review"European Journal of Psychotraumatology12 (1): 1929023. doi:10.1080/20008198.2021.1929023PMC 8276649PMID 34290845.
  2. ^ van der Kolk, Bessel (2014). The Body Keeps the Score: Brain, Mind, and Body in the Healing of Trauma. Penguin. p. 217. ISBN 9781101608302.
  3. Jump up to:a b Scaer, Robert C.: The Trauma Spectrum. Hidden Wounds and Human Resiliency. W.W. Norton & Company, N.Y. & London, 2005
  4. ^ "Admission Requirements"Somatic Experiencing Website.
  5. ^ Winblad, Neil (16 February 2018). "Effect of Somatic Experiencing resiliency-based trauma treatment training on quality of life and psychological health as potential markers of resilience in treating professionals"Frontiers in Neuroscience12 (70): 4. doi:10.3389/fnins.2018.00070PMC 5820455PMID 29503607. Retrieved 21 March 2021.
  6. ^ "Energetic Healing Arts – Statutes – Exemptions – Requirements by State"One Tree Guild. Retrieved 1 March 2021.
  7. ^ "The Federation of Therapeutic Massage, Bodywork and Somatic Practice Organizations"The Federation of Therapeutic Massage, Bodywork and Somatic Practice Organizations. Retrieved 23 February 2021.
  8. ^ Brom, Danny (2017). "Somatic Experiencing for Posttraumatic Stress Disorder: A randomized controlled outcome study"Journal of Traumatic Stress30 (3): 304–312. doi:10.1002/jts.22189PMC 5518443PMID 28585761.
  9. ^ Page, Cory (April 2017). "National Assessment of Scopes of Practice for the Behavioral Health Workforce: April 2017" (PDF)University of Michigan Behavioral Health Workforce Research Center. Retrieved 9 March 2021.
  10. ^ Staff. "Prospective students"Traumahealing.org/prospective students. Retrieved 10 June 2021.
  11. ^ Totton, Nick (2003). Body Psychotherapy: An Introduction. Philadelphia, PA: Open University Press. p. 120.
  12. ^ Weaver, Judyth (2005). "The Influence of Elsa Gindler on Somatic Psychotherapy and Charlotte Selver". United States Association of Body Psychotherapy4 (1): 25.
  13. ^ Wengell, Douglas (2008). Educational opportunities in Integrative Medicine. Quigley Books, Inc. p. 129.
  14. ^ Payne, Peter (February 4, 2015). "Somatic experiencing: using interoception and proprioception as core elements of trauma therapy"Frontiers in Psychology6 (93): 93. doi:10.3389/fpsyg.2015.00093PMC 4316402PMID 25699005.
  15. ^ Leitch, M. L.; Vanslyke, J.; Allen, M. (1 January 2009). "Somatic Experiencing Treatment with Social Service Workers Following Hurricanes Katrina and Rita". Social Work54 (1): 9–18. doi:10.1093/sw/54.1.9PMID 19205253.
  16. ^ Naparstek, Bellaruth (2004). Invisible Heroes. New York: Bantam Dell. p. 314.
  17. ^ Andersen, Tonny Elmose; Lahav, Yael; Ellegaard, Hanne; Manniche, Claus (2017). "A randomized controlled trial of brief Somatic Experiencing for chronic low back pain and comorbid post-traumatic stress disorder symptoms"European Journal of Psychotraumatology8 (1). doi:10.1080/20008198.2017.1331108PMC 5489867PMID 28680540.
  18. ^ Dolan, Anna T. Imagery Treatment of Phobias anxiety states and other symptom complexes. New York: Brandon House. p. 10.
  19. ^ Wolpe, Joseph (1981). Our Useless Fears. Boston: Houghton Mifflin. p. 50.
  20. ^ Beck, Aaron (1985). Anxiety Disorders and Phobias. New York: Basic Books Inc. pp. 246–249.
  21. ^ Reich, Wilhelm (1945). Character Analysis. New York: Farrar, Straus & Giroux. p. 395.
  22. ^ Lowen, Alexander (1973). Depression and the body : the biological basis of faith and reality. Baltimore: Penguin. p. 58.
  23. ^ John, Pierrakos (1987). Core energetics : developing the capacity to love and heal. Mendocino, CA: LifeRhythm Publication. p. 85.
  24. ^ Eckberg, Maryanna (2000). Victims of cruelty : somatic psychotherapy in the treatment of posttraumatic stress disorder. Berkeley, Calif.: North Atlantic Books. p. 55. ISBN 978-1-55643-353-5.
  25. ^ Levine, Peter (20 April 2012). "The Stream of Life"Vimeo. Retrieved 5 March 2021.
  26. ^ Eckberg, Maryanna (2000). Victims of cruelty : somatic psychotherapy in the treatment of posttraumatic stress disorder. Berkeley, Calif.: North Atlantic Books. p. 55. ISBN 978-1556433535.
  27. ^ Ahsen, Akhter (1968). Basic Concepts in Eidetic Psychotherapy. New York: Brandon House. p. 31.
  28. ^ Phillips, Maggie (1995). Healing the Divided Self (1st ed.). New York: WW Norton & Company, Inc. p. 158.
  29. ^ Rothschild, Babette (2000). The Body Remembers. New York: WW Norton and Company. pp. 67–69.
  30. ^ Lazarus, Arnold (June 1973). "Multimodal Behavior Therapy: Treating the BASIC ID". The Journal of Nervous and Mental Disease156 (6): 404–411. doi:10.1097/00005053-197306000-00005PMID 4711618S2CID 39342413.
  31. ^ Wheatley-Crosby, Jane (2006). "Healing Traumatic Reebactments". United States Association of Body Psychotherapy5 (2): 13.
  32. ^ Phillips, Maggie (2007). Reversing chronic pain : a 10-point all-natural plan for lasting relief. Berkeley, Calif.: North Atlantic Books. p. 57. ISBN 9781556436765.
  33. ^ Lazarus, Arnold (1981). The practice of multimodal therapy : systematic, comprehensive, and effective psychotherapy. New York: Mcgraw-Hill. p. 233.
  34. ^ Sheikh, Anees (1984). Imagination and healing. Farmingdale, NY: Baywood Pub. Co. p. 239.
  35. Jump up to:a b Ahsen, Akhter (1968). Basic Concepts in Eidetic Psychotherapy. New York: Brandon House. p. 30.
  36. ^ Rothschild, Babette (2000). nThe Body Remembers. New York: W. W. Norton. p. 68.
  37. ^ Doctor, Ronald M. (2010). The encyclopedia of trauma and traumatic stress disorders. New York, NY: Facts on File. p. 105. ISBN 9780816067640.
  38. ^ Dolan, Anna T (1997). Imagery Treatment of Phobiats anxiety states and other symptom complexes. New York: Brandon House, Inc. p. 227.
  39. ^ Beck, Aaron (1985). Anxiety Disorders and Phobias. New York: Basic Books Inc. pp. 37–53.
  40. ^ Rainnie, Donald G.; Ressler, Kerry J. (2009). "Physiology of the Amygdala: Implications for PTSD". Post-Traumatic Stress Disorder: 39–78. doi:10.1007/978-1-60327-329-9_3ISBN 978-1-60327-328-2.
  41. ^ Dbiec, Jacek; LeDoux, Joseph (2009). "The Amygdala and the Neural Pathways of Fear". Post-Traumatic Stress Disorder: 23–38. doi:10.1007/978-1-60327-329-9_2ISBN 978-1-60327-328-2S2CID 141136606.
  42. ^ Schroeder, Vincent (2017). Buddha's Mom. p. 238. ISBN 978-0692582572. Retrieved 27 March 2021.
  43. ^ Totten, Nick (2003). Body Psychotherapy: An Introduction. Philadelphia, PA: Open University Press. p. 73.
  44. ^ Lowen, Alexander (1975). Bioenergetic Psychotherapy. New York: Coward, McCann & Geoghegan. pp. 49–54.
  45. ^ Lowen, Alexander (1972). Depression and the Body. Harmondsworth, Eng: Penguin Books. p. 66.
  46. ^ Boadella, David (1973). Wilhelm Reich: The evolution of his work. Vision Press. p. 107.
  47. ^ Grossman, Paul (2007-01-02). "Toward understanding respiratory sinus arrhythmia: Relations to cardiac vagal tone, evolution and biobehavioral functions". Biological Psychology74 (2): 263–285. doi:10.1016/j.biopsycho.2005.11.014PMID 17081672S2CID 16818862.
  48. ^ Grossinger, Richard (2000). Planet medicine (Rev., 7th ed.). Berkeley, Calif.: North Atlantic Books. p. 250. ISBN 1556433913.
  49. ^ Bambury, Adam (2020). "The infinite subtleties OF SENSATION: A look at Peter LEVINE,S two key works On Trauma". International Body Psychotherapy Journal29 (1): 126.
  50. ^ Spiiers, Thom (2001). Trauma : a practitioner's guide to counselling. New York: Brunner-Routledge. p. 56. ISBN 0415186943.
  51. ^ LaPierre, ALINE (2020). "A Shamans Scuentific Journey". International Journal of Body Psychotherapy19 (1): 19.
  52. ^ LaPierre, Aline (Spring 2020). "A Shaman's Scientific Journey Conversation with Peter Levine" (PDF)International Body Psychotherapy Journal19 (1): 15–22. Retrieved 23 February 2021.
  53. ^ Almeida, Ana Kelly; Macêdo, Sayonara Christiane Gomes de Melo; Sousa, Maria Bernardete Cordeiro de (September 2019). "A systematic review of somatic intervention treatments in PTSD: Does Somatic Experiencing® (SE®) have the potential to be a suitable choice?"Estudos de Psicologia (Natal)24 (3): 237–246. doi:10.22491/1678-4669.20190025.
  54. ^ Kuhfuß, Marie (July 12, 2021). "Somatic experiencing – effectiveness and key factors of a body-oriented trauma therapy: a scoping literature review"European Journal Psychotraumatology12 (1): 1–17. doi:10.1080/20008198.2021.1929023PMC 8276649PMID 34290845.