Mundo Psi

Mundo Psi
http://mundopsiparatodos.blogspot,com

domingo, 23 de abril de 2023

EN EL REINO DE LOS FANTASMAS DEL HAMBRE: UNA NUEVA MIRADA ORIENTADA A LA CLÍNICA DE LAS ADICCIONES

Una de las claves de la clínica de la adicción es comprender el núcleo de las conductas adictivas. La clave de hecho se halla justamente en las conductas compulsivas.

En el maravilloso libro del doctor Gabor Maté, "En el reino de los Fantasmas del Hambre" se muestra, de forma brillante, el recorrido  por el orígen, las causas y la persistencia del comportamiento adictivo.

El Dr. Gabor Maté es uno de los estudiosos mas prestigiosos en el campo de la adicción; es una figura muy bien considerada por sus trabajos con personas con altos niveles de adicción y trabaja especialmente con drogodependientes en el Downtown Eastside de Vancouver.

Maté considera que todos poseemos alguna forma de comportamiento adictivo, y que el mismo surge de nuestro propio núcleo emocional. Su teoría, de la cual habla en su libro, muestra que la adicción está arraigada en el abuso infantil.

Según Maté, los primeros años de vida son los que dictan la probabilidad y el tipo de adicción. De sus experiencias clínicas concluyó que la fuente de la adicción está en las sustancias químicas formativas del cerebro. Comparó también estudios que relacionan la falta de amor, el abuso y el tipo de apego con la deficiencia en la capacidad de procesar endorfinas y dopamina. 

Estas sustancias están vinculadas a las sensaciones de placer y de reducción del dolor. En este sentido, sería la adicción la encargada de reemplazar esa carencia en la neuroestimulación.

Gabor Maté habla sobre el espectro de la compulsión que él entiende como adicción. También refleja de forma brillante cómo todas las personas pueden ser susceptibles de formar parte de dicho espectro de comportamiento compulsivo en mayor o menor medida. Sus ejemplos van desde ver televisión, comprar compulsivamente, el sexo, la comida e incluso la adicción a mantenerse entretenidos. Explica que, al verlo desde este punto de vista se produce un efecto espejo en el que todos podemos vernos reflejados; de manera individual pero también en el plano colectivo.

Maté explica que, en realidad, el origen de toda adicción es el dolor por traumas más o menos severos sufridos en la infancia. Ese sería el origen, pero el problema real radica en los intentos fallidos de llenar un vacío interno a través de medidas externas. Ninguna de estas medidas externas trata el origen del dolor, solo los síntomas.

Maté plantea una pregunta clave en todo afrontamiento de la adicción, sea de la naturaleza que sea. La pregunta no es “¿Por qué la adicción?”, como podríamos pensar. La pregunta clave sería: “¿Por qué el dolor?”

Según la visión de Maté, esta sustitución química que necesita el adicto y que su cuerpo no puede producir se da tanto en individuos adictos a drogas como en aquellos que buscan llenar vacíos a través de diferentes estimulantes externos.

En todos los casos de pacientes tratados por Maté parecen repetirse patrones de baja autoestima y falta de habilidades de afrontamiento. En sus infancias, suele ser fácil encontrar un historial de abuso y negligencia, a la vez que parecen compartir bajos niveles de dopamina.



Maté notó que cualquier adicción o compulsión puede tener su origen en un mecanismo de defensa desarrollado en un momento y circunstancia concreta. Algo que en el pasado ayudó al individuo a protegerlo, se convierte más tarde en un elemento que maneja otros aspectos de su vida. Es así que llega a la conclusión de que el afrontamiento de las adicciones pasa por el reconocimiento del origen y el mecanismo de defensa, además de reconocer la falta de necesidad de ese mecanismo en la actualidad. Ya no existe la situación que provocó el dolor y la necesidad de defenderse y por lo tanto el mecanismo de defensa también ha perdido su sentido.

El autor de "En el reino de los fantasmas del hambre" defiende un programa estatal de administración gratuita de sustancias psicoactivas a personas adictas. La idea es hacerlo además en un entorno controlado e higiénico, donde además no se produzca un enjuiciamiento de estas personas. 

El Dr. Gabor es un defensor incondicional de esta idea que parece estar siendo eficaz en la reducción de la tasa de mortalidad de las personas adictas. Este hecho sería la consecuencia directa de que estas personas ya no tengan la necesidad de robar o prostituirse para costear su adicción. Al mismo tiempo, se controla la transmisión de enfermedades. Los datos son alentadores y muestran que la administración de estas sustancias en ambientes diferentes a los que crearon la adicción refuerza la voluntad de aquellos que quieren dejarlo. Para las personas que no se sienten capaces de superar su adicción bajo ningún tratamiento, estos centros al menos les brindan la oportunidad de llevar una vida más digna, más sana y con menos riesgos.



Enlaces

1-https://lamenteesmaravillosa.com/conoces-los-mecanismos-defensa-mas-utilizamos/ Sonia Budner.

2-https://lamenteesmaravillosa.com/el-reino-de-los-fantasmas-del-hambre/

No hay comentarios:

Publicar un comentario